EL FAMOSISIMO CORONAVIRUS
Sin duda alguna uno de los temas más hablados durante este tiempo es sobre el corona virus, se ha hecho una noticia mundial. ¿Pero en realidad sabemos la información necesaria?

¿Qué es?
Según la Organización Mundial de la Salud los coronavirus son una amplia familia de virus que puede provocar diferentes afecciones, como resfriado de Oriente Medio y el que provoca el síndrome. respiratorio severo. Sin embargo este es uno nuevo que no se había encontrado en seres humanas .

Formas de contagio
Transmisión Zoonotica: El coronavirus se puede contagiar de los animales a las personas.
Transmisión de persona a persona: Esto ocurre cuando se tiene contacto con las secreciones de una persona, así como una tos, un estornudo y hasta un apretón de manos.
Contacto con objetos de personas infectadas: Esto suele ocurrir cuando se toca algún objeto de una persona infectada y después llevar las manos hacia la boca, nariz o los ojos.

Síntomas
Los síntomas son fáciles de confundir con una enfermedad de menor gravedad, sin embargo se debe de mantener en alerta si se presenta fiebre, tos y dificultad para respirar. En casos más graves puede causar neumonía, síndrome respiratorio severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
¿Tratamiento?
Aun no existe tratamiento especifico pero se están realizando investigaciones. Las personas con el coronavirus reciben atención especial para ayudar a aliviar los síntomas, en casos graves reciben apoyo en los órganos vitales para apoyar a su funcionamiento.

Prevención
Algunas recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de manos y respiratoria (cubrirse boca y la nariz al toser o estornudar) y la cocción completa de la carne y los huevos. Así mismo se debe evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presenta signos de afección respiratoria como tos o estornudos.
También se debe de tomar cuenta limpiar y desinfectar los objetos y superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso domestico en rociador o toallita.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos por 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

Comentarios
Publicar un comentario